Por qué es importante la generación de contenidos

Ahora que estoy en una nueva etapa de redirigir mi carrera y de buscar nuevos clientes me encuentro, a veces, que me preguntan: ¿Pero lo de escribir es importante en comunicación? ¿Sigue existiendo la figura del Community Manager? Y la verdad es que no me resulta raro que me lo pregunten, porque en estos 10 años que llevo trabajando en eso «de escribir» los conceptos, las formas de hacer y de comunicar han cambiado bastante, por no decir, mucho.
Si bien al principio, y permitidme este rollo introductorio, hubo una gran fiebre de necesidad imperiosa de estar en redes sociales a toda costa, daba igual cómo estar, lo importante era estar presente (recuerdo cuando gestionaba más de 15 páginas en Facebook), ahora por suerte esta necesidad ha cambiando; ha evolucionado. Principalmente porque la forma en la que ahora estamos en Internet, cómo consumidos información ha evolucionado y por tanto, las empresas que hacían una escucha activa, han sido conscientes y han logrado entender la importancia de tener una presencia activa y de calidad en Internet. Ya no vale estar por estar, es imprescindible diferenciarse y hacerlo de una manera cercana, real y de calidad. Y no me canso de esta palabra: calidad. No vale con escribir, no vale con hablar de un servicio o un producto, hay que escribir pensando en los objetivos estratégicos de la empresa, escribir para dar respuesta a las necesidades reales de nuestro público objetivo, escribir para crear experiencias y que esos lectores se conviertan en leads y después en clientes. La generación de contenidos, el marketing de contenidos como lo llevamos nombrando desde hace mucho, es la mejor manera de crear clientes y clientes fieles. La mejor o por lo menos, la manera más segura.
Podemos hacer campañas publicitarias en Google Adwords con un gran presupuesto y obtener muy buenos resultados y a corto plazo, pero cuando dejemos de invertir ese dinero, ¿Qué pasará?; podemos hacer concursos creativos en redes sociales, invertir en publicidad en Facebook Ads, pero una vez terminemos con esa inyección de dinero, los resultados que hemos conseguido a corto plazo desaparecerán. Las posiciones que hayamos conseguido en el buscador de Google, se esfumarán. Y por supuesto que hacer este tipo de acciones es vital, pero debemos englobarlo en una estrategia de Inbound marketing, siendo los contenidos nuestro pilar fundamental.
Antes de seguir, por si eso del Inbound Marketing os ha pillado fuera de juego, os dejo la definición de inboundcycle aunque seguro lo conocéis como simplemente plan de marketing online.
El inbound marketing es una metodología que hace uso y combina técnicas de marketing y publicidad (marketing de contenidos, SEO, social media marketing, publicidad en buscadores, analítica web, email marketing, entre otros) dirigiéndose al usuario de una forma no intrusiva y aportándole valor.

Es importante dejar claro, que el marketing de contenidos o el content marketing, es la manera de atraer visitantes mediante información relevante y de valor para el público objetivo. Con el marketing de contenidos únicamente no conseguimos clientes, «solo» conseguimos tráfico de calidad a nuestra web / blog. Y ya veis que pongo el solo entrecomillas, porque eso es más de medio camino. Después deberemos hacer el resto de acciones que hayamos fijado en la estrategia para que esos usuarios se conviertan en leads (registros) y después en clientes. Como bien se ve en el esquema, la generación de contenido de calidad es una de las acciones dentro del marketing de atracción que podemos llevar a cabo para generar visitas. Tal y como he dicho antes, las campañas en Google Adwords por ejemplo (PPC) o la publicidad en redes sociales ( Social Media Marketing) son vitales, pero deberán ser acciones que realicemos de manera más puntual. La generación de contenidos, tiene un coste más asumible y que aunque los resultados serán más a largo plazo, serán unos resultados más seguros para cuando no tengamos un presupuesto tan elevado como para hacer publicidad de manera constante.
Y no nos olvidemos, la creación de contenidos es el pilar fundamental de toda estrategia de marketing porque es el principal criterio por el que Google posiciona las páginas web en los resultados de búsqueda. ¡Y a mi me encanta decir que en lo que yo soy experta es lo que más adora Google! :-
Así que cuando me preguntan si eso de escribir en blogs, crear vídeos con contenidos o actualizar la sección de noticias o ser la responsable de las cuentas en redes sociales de una empresa, se sigue llevando, yo no hago más que contestar con una sonrisa: es el único camino que te otorgará clientes reales y fieles.
Además, invertir en un plan de marketing de contenidos a largo plazo te permitirá conseguir clientes a un coste inferior (que con Google Adwords por ejemplo.) Este tipo de acciones, a la larga, asegura una gran rentabilidad a la empresa.
Ahora ya sabes cómo aumentar visitas, ¿Quieres hacerlo? Ponte en contacto conmigo y te haré una propuesta que se ajuste a tus necesidades, tanto estratégicas como económicas.